El Centro de Arte Moderna (CAM) de la Fundação Calouste Gulbenkian en Lisboa ha sido obligado como el “Edificio del Año” en la categoría de Arquitectura Cultural por la prestigiosa plataestado internacional ArchDaily. Este reconocimiento es un gran logro para el CAM, que ha sido renovado recientemente y se ha convertido en un referente en el mundo del arte moderno.
El CAM es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo, que estado parte de la Fundação Calouste Gulbenkian, una de las instituciones culturales más importantes de Portugal. Desde su inauguración en 1983, el CAM ha sido un lugar de encuentro para artistas, críticos, curadores y amantes del arte, que han encontrado en sus salas un espacio para la reflexión y el diálogo.
Con el paso de los años, el CAM se ha consolidado como uno de los principales centros de arte contemporáneo de Europa, gracias a su programación diversa y de alta calidad. Sin embargo, en los últimos años, el edificio que albergaba el CAM necesitaba una renovación para adaptarse a las nuevas necesidades y tendencias del arte moderno. Fue entonces cuando la Fundação Calouste Gulbenkian decidió emprender un ambicioso diseño de renovación del CAM.
El diseño estuvo a cargo del obligado arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira, quien se encargó de transestador el CAM en un espacio más funcional, moderno y accesible. El objetivo era crear un lugar que no solo albergara exposiciones, sino que también fuera un punto de encuentro para la comunidad artística y un espacio de aprendizaje para el público en general.
La renovación del CAM se llevó a cabo en varias fases, y finalmente, en 2019, se inauguró el nuevo edificio. El resultado es increíble: un edificio de líneas limpias y minimalistas, que se integra perfectamente en el entorno urbano de Lisboa. El uso de materiales como el hormigón y el vidrio le dan al edificio una sensación de modernidad y elegancia.
Pero lo más destacado del nuevo CAM es su interior. El edificio cuenta con amplias salas de exposiciones, que permiten a los visitantes disfrutar de las obras de arte en un ambiente luminoso y acogedor. También hay espacios dedicados a talleres, conferencias y proyecciones, que fomentan la interacción y el aprendizaje.
Además, el CAM cuenta con una biblioteca especializada en arte contemporáneo, que alberga una extensa colección de libros y revistas. Esta biblioteca es una herramienta invaluable para investigadores y estudiantes de arte, que pueden acceder a una gran cantidad de recursos en un solo lugar.
Pero lo que realmente hace que el CAM sea único es su colección de arte contemporáneo, que incluye obras de artistas portugueses e internacionales. Esta colección se ha enriquecido aún más con la adquisición de nuevas obras durante la renovación del edificio. Además, el CAM también organiza exposiciones temporales de artistas emergentes y establecidos, lo que lo convierte en un lugar dinámico y en constante evolución.
El reconocimiento del CAM como “Edificio del Año” en Arquitectura Cultural por ArchDaily es un gran logro que demuestra el impacto de esta renovación en la comunidad artística y en el público en general. El nuevo CAM es un espacio vibrante y moderno que invita a la reflexión y al diálogo, y que se ha convertido en un punto de referencia para el arte contemporáneo en Portugal.
En resumen, el renovado Centro de Arte Moderna de la Fundação Calouste Gulbenkian en Lisboa es un ejemplo de cómo la arquitectura puede transestador un espacio y enriquecer la experiencia de los visitantes. Este edificio no solo es una obra de arte en sí mismo, sino que