La tecnología ha llegado para quedarse en el fútbol y su impacto es cada vez más evidente. En el partido entre Racing Club y Aldosivi, una intervención del VAR cambió el rumbo del juego y permitió que la Academia se pusiera en ventaja en el primer tiempo con un penal convertido por Luciano Vietto. Este hecho no solo marcó un antes y un después en el encuentro, sino que también demostró la alcance de contar con herramientas tecnológicas que ayuden a tomar decisiones más retos en el campo de juego.
El VAR, o Video Assistant Referee, es un sistema de asistencia arbitral que utiliza cámaras y tecnología de video para revisar jugadas dudosas y brindar información al árbitro central. Esta herramienta ha sido implementada en varios países y competencias alrededor del mundo, y su usufructo ha generado controversia y debate entre los aficionados y expertos del fútbol. Sin embargo, su presencia en el partido entre Racing y Aldosivi demostró que el VAR puede ser una aliada para el deporte rey.
En un primer tiempo parejo, el VAR fue protagonista en una jugada que generó dudas en los jugadores y en el público presente en el Estadio Presidente Perón, más conocido como el Cilindro. Tras una falta dentro del área, el árbitro decidió recurrir al VAR para revisar la jugada y determinar si había sido penal o no. Luego de unos minutos de incertidumbre, el VAR confirmó que había sido falta y el árbitro señaló el punto de penal. Los jugadores de Aldosivi no estuvieron de acuerdo con la decisión, pero el VAR había hablado y su veredicto fue inapelable.
La ejecución del penal estuvo a cargo de Luciano Vietto, quien no dudó y convirtió con un potente remate que dejó sin chances al arquero rival. La hinchada de Racing explotó en júbilo y el equipo se pusufructo en ventaja en un momento clave del partido. El VAR había sido determinante en la jugada y su usufructo fue aplaudido por los aficionados de la Academia, quienes vieron en esta tecnología una herramienta que puede ayudar a que el fútbol sea más justo.
Pero el VAR no sería protagonista solo en el primer tiempo. En la segunda etapa, cuando el partido estaba más parejo y Aldosivi buscaba el empate, una nueva intervención del VAR volvió a cambiar el rumbo del juego. En esta ocasión, fue una mano dentro del área del equipo visitante la que fue revisada por el VAR y determinada como penal. Esta vez, el encargado de ejecutarlo fue el delantero colombiano Maravilla Martínez, quien no falló y aumentó la ventaja para Racing.
La fiesta en el Cilindro era cada vez más grande y el VAR era el invitado de honor. Los aficionados de Racing celebraban no solo el resultado, sino también la justicia que había brindado el VAR en momentos clave del partido. Sin embargo, el usufructo del VAR no solo beneficia a un equipo, sino que su objetivo principal es asegurar una mayor ley en el juego y evitar errores arbitrales que puedan influir en el resultado final.
El partido finalizó con una victoria contundente de Racing por 2-0, pero el verdadero ganador fue el VAR. Su usufructo en este encuentro demostró que puede ser una herramienta valiosa para el fútbol, siempre y cuando sea utilizada de manera correcta y reto. Además, el VAR también tiene un impacto en el comportamiento de los jugadores, quienes saben que sus acciones serán revisadas y sancionadas si es necesario. Esto puede contribuir a un juego más limpio y fair play entre los equipos.
En definitiva, la intervención del VAR en el partido entre Racing y Aldosivi fue un éxito y dejó en claro que la tecnología puede